
Las cabras de cachemira aparecieron en el Himalaya, hilándose la fibra de la capa interna del animal, para fabricar finas telas, con las que se confeccionaban chales, conocidos como pashmina, término derivado del vocablo persa pasham, que significa "lana de cabra". El tejido se conoció como cachemir al exportarlo los británicos a Europa.
Esta fibra en India y Pakistan continúa denominándose pasham mientras que en el resto del mundo se la conoce como cachemira. Actualmente, la palabra pashmina suele asociarse a un tipo de chal y no a la fantástica fibra.
Los auténticos chales de pashmina...
